
A traves de un comunicado de F.A.A. en el que se resume los parametros de la reunión se indica que "se realizó en la localidad bonaerense de Necochea, la reunión plenaria del Consejo Federado Bonaerense que contó con la presencia del titular de la Federación Agraria Argentina, Eduardo Buzzi.

Tambien desde la página oficial de F.A.A. se agrega que "el director de FAA y presidente del CFB, Guillermo Giannasi, estuvo presente en el encuentro y explicó: 'mientras el gobierno nacional está esperando recibir los beneficios de la cosecha de soja que se avecina, los pequeños y medianos productores del sudoeste bonaerense azotados por la sequía, nunca recibieron la asistencia necesaria, y por otra parte, los productores trigueros no pueden comercializar lo producido. También existe una gran incertidumbre de cara a la próxima siembra por la falta de financiamiento al sector. Por todo esto, los productores federados le solicitan a la Comisión de Enlace nacional que impulse un cese de comercialización de soja, hasta tanto y en cuanto no se resuelvan todas estas cuestiones”.
"En relación a la nueva conformación del Parlamento nacional y a las expectativas que genera contar con legisladores estrechamente vinculados al sector agropecuario, Giannasi expresó: 'el cambio en las políticas públicas hacia el sector agropecuario es fundamental y debe generarse a partir de nuevas leyes que elabore el Congreso nacional. En tal sentido, pretendemos que la Mesa de Enlace organice durante el mes de marzo una asamblea en la provincia de Buenos Aires junto a legisladores nacionales y provinciales para comprometerlos a impulsar proyectos que redunden en el beneficio de todos los pequeños y medianos productores”.
Finalmente el comunicado sostiene que " el presidente de FAA, Eduardo Buzzi, indicó: 'el reclamo de los productores es absolutamente genuino y tiene réplicas en todo el país, por lo cual evaluaremos endurecer las medidas de fuerza incluyendo la posibilidad de no comercializar la soja. La situación de los pequeños y medianos productores, frente al modelo productivo impuesto por el gobierno nacional, es apremiante. Los niveles de concentración del sector son escandalosos, por lo que urge un cambio en las políticas públicas orientadas al sector productivo. Es inadmisible que el 4% de los productores de soja concentre el 60% de la producción total de la oleaginosa y con respecto a la producción de trigo, el 7% de los productores maneja el 57% del total de la producción”.
©2010 http://www.michaves.com.ar
No hay comentarios.:
Publicar un comentario